Las elecciones del congreso ¿Qué opina la gente?
Este 26 de enero del 2020 se decidirá a los nuevos congresistas que representarán al pueblo peruano, pero ¿esto es algo positivo o negativo? Según estudios, solo el 20% de funcionarios públicos cuenta con estudios de postgrado. Gestión pública Antes de todo
La importancia de saber elegir a un congresista
El próximo 26 de enero del 2020 son las esperadas elecciones para el congreso. Para ello hay que prepararse, porque habrá un cambio, pero las promesas sin fundamento abundan y hay que poner alerta y sabiduría ante todo. Para empezar se
Programas sociales: metodologías para medir los resultados.
Para empezar con nuestro artículo, debemos tener en claro qué son los programas sociales y para cual es su objetivo. Un proyecto social va destinado para mejorar las condiciones de vida de un determinado sector de la población. Ahora que el concepto
¿El cierre del congreso traerá mejoras para el Perú?
Este año fue decisivo para todos y todas en nuestro país. Por segunda vez que el congreso de la república se disuelve. Con un pueblo que lo aplaude y no quiere más corrupción. Un pueblo que quiere un Perú nuevo,
La visión del Perú en 2050
“Las políticas de Estado van más allá de los gobiernos. Debemos reconocer cada avance que se ha logrado y los venideros, porque de eso depende que se alcancen las grandes metas establecidas para el país”, indicó Vizcarra el pasado 29
Rol del Sistema Nacional de Inversión Pública en la optimización de los recursos económicos de la Gestión Pública
La inversión publica busca aumentar la capacidad económica de un país, así como optimizar el uso de sus recursos económicos que muchas veces son escasos y debe de tener siempre como fin a la persona humana. Podemos saber si una
Reforma y Modernización del Estado: ¿Necesidad moral o moda académica y política para lograr el Desarrollo?
Mg. César Samillán Incio Docente e investigador de la Escuela Internacional de Posgrado. EIP/ Lima-Perú Es común observar una gran preocupación en políticos, empresarios, académicos y grupos sociales en general por la incertidumbre y asimetrías sociales que nos marca la crisis del
El trabajo informal: una de las principales problemáticas y retos para la Gestión Pública
Las frases relacionadas a “Gestión Pública” en los últimos años han sido sinónimo de discusión. El trabajo informal como forma de ver y actuar ante los asuntos públicos, emerge de la economía, y más particularmente del pensamiento económico neoclásico, donde
Modernización de la Gestión Pública: El ayer y hoy
Cuando hablamos de Modernización de la Gestión Pública, nos referimos al proceso de mejora con respecto a las acciones del Estado con miras a las expectativas y necesidades de la ciudadanía. Este tipo de gestión involucra mejorar la manera en la
Presupuesto participativo y su efectividad en una sociedad
Los presupuestos participativos son una herramienta poderosa para un gobierno inclusivo y responsable. Permiten a las ciudades y pueblos educar, comprometer y capacitar a sus ciudadanos, junto con el fortalecimiento de su gobierno. Importancia y objetivos de los Presupuestos Participativos Un presupuesto