INTRODUCCIÓN
El Gobierno Nacional, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y los organismos y entidades del Estado, requieren de cuadros profesionales que reúnan competencias para la dirección estratégica que les garanticen el ejercicio de función en alto nivel de competitividad y de productividad.
La gestión pública ejercida corporativamente con alta eficiencia, transparencia y honestidad, constituyen la mejor garantía para el desarrollo nacional efectivo y sostenible.
Organizaciones Públicas en manos de funcionarios preparados en principios, estrategias, sistemas, planes y prácticas de Gestión Publica Moderna, aseguran el cumplimento cabal de su misión, la posesión de una visión de desarrollo de largo plazo con prospectiva estratégica y la utilización eficaz de los recursos públicos.
Es a este fin que la Escuela Internacional de Posgrado – E.I Posgrado, se propone contribuir mediante su oferta del Diplomado en alta dirección de Gestión Pública. Para ello, ha comprometido el concurso de un equipo de expositores de prestigio y experiencia internacional que abordaran un conjunto de temas hoy vigentes y articulados a la Gerencia Publica Moderna.
OBJETIVOS




PERFIL DE ACCESO DE
LOS PARTICIPANTES
Profesionales del Sector Público Nacional en áreas vinculadas a la economía, gestión, derecho, ingeniería y otras especialidades vinculadas.
Experiencia mínima de tres años en el ejercicio como Funcionario Público.
Compromiso de tiempo que le permita la participación activa y efectiva en este programa.
Habilidades relacionadas con educación virtual y con el uso de la plataforma virtual de la Escuela.
Competencias para el trabajo en equipos multidisciplinarios.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
El curso permite conocer la importancia de la Administración Pública; así como, sus fundamentos políticos necesarios para brindar servicios de calidad a ciudadanos, basado en el bien común.
Incluye los siguientes Tópicos:
- Administración General
- Gerencia Institucional
- Organización del Estado
- Gestión de Organizaciones Publicas
- Modelos de Gestión Publica
- Políticas Públicas
- Corrientes innovadores centrados en la Gestión por Resultados
- Proceso de descentralización y la focalización de la acción pública en las necesidades del ciudadano.
El curso incluye los siguientes tópicos:
- Organización política del Estado Peruano
- Los Poderes del Estado
- Organismos constitucionalmente autónomos
- Los instrumentos de gestión
- La ley del Poder Ejecutivo, instituciones, públicas, sectores, sistemas administrativos y su operación
Proporciona un marco completo sobre las normas generales que enmarcan la acción de
gobierno.
- Marco general de las políticas públicas (contextos)
- Operacionalización de las políticas públicas a través de la gestión pública (marco instrumental)
- Políticas públicas e instrumentos de gestión
- Reforma del estado y modernización
- Principios y fuentes del derecho administrativo
- Ley 27444.- obligaciones, competencias, responsabilidades de las entidades del estado
- Ley del procedimiento administrativo
- Derechos de los administrados
- El silencio administrativo
- Texto único de procedimientos administrativos
Proporciona los conceptos básicos, características, elementos y utilidad de este tipo de
gestión:
- La Gestión por procesos. Conceptualización
- Estructura del proceso
- Elementos del proceso
- La administración por Departamentos y Funciones vs la Administración por Procesos y Tareas
- El flujo de procesos
- Los procesos en el Servicio con Calidad Total
- Evaluación de procesos, productividad y competitividad.
Sumilla:
La asignatura tiene como objetivo, proveer los conocimientos y herramientas necesarias que permitan al estudiante emprender trabajos de investigación relacionados con la especialidad del diplomado.
Contenido:
- Investigación Científica, Aspectos conceptuales
- Enfoques en las investigaciones científicas
- Secuencialidad y coherencia lógica en las investigaciones científicas.
- Ejes en la investigación científica y de las investigaciones ejes
- Técnicas de fichaje
- Orientaciones para la redacción de trabajos científicos
Aplicación de la teoría a un trabajo practico por los participantes el diplomado
- Sistemas de información para decisiones
- Gobierno electrónico, desarrollo y aplicaciones
- Bases de datos; captura y utilización de información necesaria para el servicio público
Prospectiva estratégica:
- Concepto de prospectiva, alcances y características
- Los estudios de futuro; instrumentos y metodologías
- Utilidad de esta disciplina para el planeamiento estratégico
- Diseño de escenarios
- Futuribles
Planeamiento estratégico (PE):
- Concepto y alcances del PE
- Sistemas y procesos. Haciendo futuro
- Planeamiento estratégico multinivel; nacional, regional y local. Planeamiento estratégico multisectorial
- Criterios y técnicas para el diseño del Plan Estratégico Multianual (PESEM) y los Planes de Desarrollo Concentrado (PDRE, PDLC)
- Plan Estratégico Institucional (PEI) y del Plan Operativo Institucional (POI)
- La Gestión Financiera en la Administración Pública
- Análisis de la realidad de la Gestión y finanzas del Sector Público
- Conocimientos y aplicación de los conceptos, metodologías y herramientas de la
Gestión y Finanzas - Planificación, Presupuesto Público, Endeudamiento Público, contratación y
Adquisiciones - Proyectos de Inversión Pública y Control Gubernamental.
- Conceptos e Instrumentos en la elaboración del PPR
- El Presupuesto Público por Resultados y su vinculación con el Plan Estratégico
- Estudio comparado con experiencias internacionales
- La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público
- La Ley Anual de Presupuesto
- Programa Económico y Presupuesto Público
- El Presupuesto Público en el Marco de la Gestión por Resultado
- Fases en la Ejecución Presupuestal
- Constitución Política del Estado Art. 76
- Ley N° 30225 Nueva Ley de Contrataciones del Estado
- Funcionarios, Dependencias y Órganos encargados de las contrataciones
- Responsabilidades esenciales
- Plan Anual de Contrataciones. Requerimientos
- Procedimientos Contemplados en el Proceso de Contratación
- Licitación Pública y Concurso Público. Adjudicación simplificada
- Selección de consultores individuales
- Subasta inversa electrónica
SERVIR
- Que es SERVIR. Sus vinculaciones y diferencias
- Principales normas que rigen el Servicio Civil
- Quienes se encuentran bajo el ámbito de SERVIR
- Clasificación y Diferencias de los Servidores Civiles. Servidor Público
- Directivo Público. Servidores Civil de carrera y Servidores de confiar
COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
- Estrategia Comunicacional e Imagen
- Diseño y Proceso de la Comunicación Efectiva
LIDERAZGO
- El Directivo como Estrategia
- Formación y desarrollo de equipos de alto rendimiento
- Inteligencia Emocional y Relaciones Humanas de Calidad
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
- Impacto de la Cultura y el clima Organizacional en la Gestión Directiva
- Estrategia comunicacional e Imagen


HORARIO

CLASES PRESENCIALES
MARTES Y JUEVES DE 18:00 A 21:00 HORAS

CLASES VIRTUALES
MIÉRCOLES DE 18:30 A 21:00 HORAS
USO DE PLATAFORMA VIRTUAL DE LA ESCUELA
Pago vía Depósito Bancario
CUENTA CORRIENTE NUEVOS SOLES
000-5025320CUENTA INTERBANCARIA
009-041-000005025320-52EL DEPÓSITO

